a) Publicaciones académicas con participación del CEES-EASE:
Proyectos de Desarrollo Social:
Cambio Climático y Pobreza en México, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2023.
Evaluación de Diseño, Procesos y Resultados de Programas de la Fundación Banorte, México, 2022-2024.
Caracterización de Brechas Económicas de Género para la Elaboración del Plan de Acción de la IPG en México”, Banco Interamericano de Desarrollo, México, 2022-2023.
Evaluación de los Procesos de Calidad en el Levantamiento de Información en Honduras. SIRHBO Banco Inter Americano de Desarrollo (BID). 2023.
Diseño e Implementación del Modelo de Efectividad para el Desarrollo, Corporación Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo de América Latina, Bogotá, 2022-2023.
Diseño de Estrategia y Ejecución de la Evaluación de los Programas de Transferencia Condicionada (PTMC) del MIDES, Ministerio de Desarrollo Social, Panamá, 2022.
Acevedo, I., A. Ortega y M. Székely, “Educación e inserción laboral en veinte años de transferencias monetarias condicionadas en México”, en Hernández Licona, Gonzalo, De la Garza, Thania, Zamudio, Janet. y Yaschine, Iliana (coords.) El Progresa-Oportunidades-Prospera, a 20 años de su creación. Ciudad de México: CONEVAL, 2019.
Acevedo, I., Castellani F., Cota, M.J., Lotti, G., y Székely, M. “Higher Inequality in Latin America: A Collateral Effect of the Pandemic”, International Review of Applied Economics, en prensa
Evaluación de Impacto de la Plataforma Supérate, Fundación BBVA México, 2022-2023..
Evaluación de Impacto de la Modalidad Educativa de Jóvenes con Rumbo, YoutBuild Mexico, 2022-2023.
Diseño del Modelo de Efectividad para el Desarrollo, CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Panamá, 2022.
“Evaluación de proyectos de empleabilidad de BID LAB”, Banco Interamericano de Desarrollo, 2022.
“Caracterización de Brechas Económicas de Género para la Elaboración del Plan de Acción de la IPG en México”, Banco Interamericano de Desarrollo, México, 2022.
“Un péndulo en movimiento: ¿Cómo les ha ido a las mujeres en el mercado laboral durante la pandemia del COVID-19 en América Latina?, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2022.
Desarrollo de Plan de Negocio, Women´s World Banking, New York, NY, 2022.
“Caracterización de Brechas Económicas de Género para la Elaboración del Plan de Acción de la IPG en Ecuador”, Banco Interamericano de Desarrollo, Ecuador 2021-2022.
“Habilidades y resultados laborales en América Latina: Algunas pistas para dimensionar las futuras afectaciones educativas derivadas del Covid-19”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2021-2022.
“Evaluación de Diseño, Procesos, Resultados e Impacto del “Programa de Desarrollo de Competencias para la Empleabilidad” Bécalos-International Youth Foundation, México, 2020-2022.
“Importancia de la Transmisión Intergeneracional de la Violencia en México”, para el Centro de Estudios Espinoza Yglesias, 2018.
“Inmigración en Panamá: ¿Complemento o Sustituto”, Documento de Trabajo Banco Inter Americano de Desarrollo, WP-BID 928, Washington DC, Junio, 2018.
“Educación y Desarrollo en México: una historia de baja capacidad de absorción del capital humano”, WP-IDB 933, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2018.
Székely, M., y C. Schettino, “Ecuador 2007–16: una década de progreso social”, Capítulo 12 en “Reformas y Desarrollo en el Ecuador Contemporáneo”, J. Díaz-Cassou y M. Ruiz-Aranz, eds., Banco Inter Americano de Desarrollo, 2018.
Székely, M., y C. Schettino, “Ecuador 2007–16: una década de progreso social”, Capítulo 12 en “Reformas y Desarrollo en el Ecuador Contemporáneo”, J. Díaz-Cassou y M. Ruiz-Aranz, eds., Banco Inter Americano de Desarrollo, 2018.
“Importancia de la Transmisión Intergeneracional de la Violencia en México”, para el Centro de Estudios Espinoza Yglesias, 2018.
“Inmigración en Panamá: ¿Complemento o Sustituto”, Documento de Trabajo Banco Inter Americano de Desarrollo, WP-BID 928, Washington DC, Junio, 2018.
“Educación y Desarrollo en México: una historia de baja capacidad de absorción del capital humano”, WP-IDB 933, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2018.
“Evaluación Final del Programa de Apoyo a la Implementación de la Política Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Honduras”, Gobierno de Honduras, Tegucigalpa, 2018.
“Evaluación del Programa de Centros Cívicos para la Paz en Costa Rica”, Banco Inter Americano de Desarrollo, San José de Costa Rica, 2018.
“Evaluación de Impacto del Programa Jóvenes Con Rumbo, Youth Build - Fase 2”, México, 2017-2018.
“Reduciendo la Segregación Ocupacional por Género en México: Diseño, Implementación, y Evaluación de una Intervención de Orientación Vocacional”, Banco Inter Americano de Desarrollo, 2017-2018.
“Evaluación de Impacto de Intervenciones para Reducir la Violencia en México”, Banco Inter Americano de Desarrollo, 2016-2018.
“Evaluación del Programa de Líderes Educativos de Educación Preescolar”, Fundación Banorte, México, 2018.
“Socio-economic assessment of wind power investments on social conditions in the Isthmus of Tehuantepec, 1990-2017”, Banco Mundial, México, 2018.
“Sistemas penitenciarios en América Latina y el Caribe y la armonización y análisis de los censos penitenciarios”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2018.
“Identificación y Análisis de Duplicidades, Complementariedades y Sinergias de los Programas Sociales de la AFP para Eficientar el Gasto”, Secretaría de Desarrollo Social, México, 2018.
“Liderazgo de las mujeres en el sector de Seguridad Ciudadana en El Salvador, Guatemala y Honduras” Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2018.
“Valoración de la pertinencia y relevancia de la oferta de programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a partir de la revisión del perfil de la pobreza en México”, Secretaría de Desarrollo Social, México, 2018.
“Ingresos y gastos del adulto mayor y la determinación del monto mínimo de pensión”, Consejo Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), México, 2018.
“Diagnóstico Social Integrado para El Salvador”, Banco Inter Americano de Desarrollo, 2018.
“Diagnóstico Social Integrado para Panamá”, Banco Inter Americano de Desarrollo, 2018.
“Diagnóstico Social Integrado para México”, Banco Inter Americano de Desarrollo, 2018.
“Estrategia para la Implementación de una Política de Desarrollo Infantil Temprano en México”, para UNICEF, México, 2018.
“Estrategia para una Política de Infancia y Adolescencia en El Salvador”, para UNICEF, El Salvador, 2018.
“La importancia de un sistema de formación de habilidades para la productividad en Paraguay “, para El Banco Mundial, Paraguay, 2018.
Székely, M. y P. Mendoza, “Patterns, Trends and Policy Implications of Private Spending on Skills Development in Mexico and the United States”, World Journal of Education, vol. 7, No. 5, pp- 12-30, 2017.
Székely, M. and P. Mendoza, "Declining inequality in Latin America: Structural shift or temporary phenomena?" Oxford Development Studies, vol. 45, no. 2, 204–221, 2017.
Székely, M. y P. Mendoza, “Patterns, Trends and Policy Implications of Private Spending on Skills Development in Mexico and the United States”, World Journal of Education, vol. 7, No. 5, pp- 12-30, 2017.
Székely, M. and P. Mendoza, "Declining inequality in Latin America: Structural shift or temporary phenomena?" Oxford Development Studies, vol. 45, no. 2, 204–221, 2017.
“Efectos de Mediano Plazo de las Transferencias Condicionadas en México”, Banco Mundial, México, 2017.
“Development of an M&E System, Design Evaluation, Process Evaluation and Impact Evaluation of the Jóvenes con Rumbo Program using Qualitative and Quantitative Methods” Youth Build, México, 2016-2017.
“Evaluación de Consistencia, Productos y Resultados de la Reforma Policial en Honduras”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2017.
“Diagnóstico sobre Productividad y Mercados Laborales en Honduras”, Banco Inter Americano de Desarrollo, 2017.
“Cambios y Continuidad en el Sector de Desarrollo Social de México 1997-2017”, para la Comisión Inter Americana de Seguridad Social, México 2017.
“Metodología para la Integración de Objetivos e Indicadores de Resultados de Políticas Sociales”, para el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL), 2017.
“Validación de las Estimaciones de Pobreza a Nivel Nacional y Estatal 2016”, para el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL), 2017.
“Capital Humano, Pobreza y Crecimiento Económico en Paraguay”, Banco InterAmericano de Desarrollo, Washington, DC, con I. Acevedo y L. O´Connell, 2017.
“Diagnóstico Social Integrado para Honduras”, Banco Inter Americano de Desarrollo”, 2017.
“Diagnóstico Social Integrado para Ecuador”, Banco Inter Americano de Desarrollo”, 2017.
Socio de Aprendizaje para el “Programa de Aprendizaje para la Iniciativa sobre Nuevos Empleos y Oportunidades”, International Youth Foundation, Baltimore, 2014-2017.
Desarrollo de Modelo de Negocios para Youth-Build, México, 2017.
Diseño del modelo de certificación de “Sello de Movilidad Social para incentivar la cultura de equidad en la contratación de personal”, para el Centro de Estudios Espinoza Yglesias, 2017.
“Guía Metodológica para la adaptación de los sistemas de Educación Media Superior Técnica ante los retos de la empleabilidad en jóvenes escolarizados”, NEO-FOMIN, Monterrey, México 2017.
“Estimaciones de Pobreza Multidimensional para México 2015”, CONEVAL, México, 2016.
“Estimaciones de Pobreza Multidimensional para México 2015”, CONEVAL, México, 2016.
“Evaluación de seguimiento y Resultados 2016 del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural (PRONAFIM)”, Secretaría de Economía, 2016.
“Evaluación de Resultados del Programa Integral de Inclusión Financiera (PROIIF)”, Bansefi, 2016.
“Evaluación de procesos de la Estrategia Puente al Desarrollo de Costa Rica: Apoyo a la Implementación de la Estrategia de Reducción de Pobreza Extrema en Costa Rica”, Banco Inter Americano de Desarrollo, 2016.
“Estrategia de Monitoreo y Evaluación de las Políticas de Mejora de la Calidad y Pertinencia de la Educación Técnica y Formación para el Trabajo”, Banco Inter Americano de Desarrollo, 2016.
“Evaluación de los Programas Futbol Net y Empleabilidad Juvenil”, Fundación Rafael Márquez, México, 2014-2016.
“Reduciendo la segregación ocupacional por género en México”, Evaluación de Impacto para el Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2016.
“Diagnóstico Social Integrado para Nicaragua”, Banco Inter Americano de Desarrollo”, 2016.
“Promoción del Cambio Social a Través de los Medios de Comunicación en México: Evaluación de la Programación de Televisa Relacionada con la Violencia Doméstica”, para el Banco Inter Americano de Desarrollo, Enero, 2016.
“Descomponiendo los cambios en la pobreza de ingresos en México: Aspectos metodológicos y su aplicación para el período 1994-2014”, para la Secretaría de Desarrollo Social, México, 2015.
“Evaluating the Impact of Financial Access on and Household Behavior in Mexico”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2015, con Andrew Powell.
“Understanding Domestic Saving in Latin America and the Caribbean: The case of Mexico”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Red de Centros de Investigación, Documento de Investigación IDB-WP-606, Washington DC, 2015.
Székely, M. y P. Mendoza, “Is the Decline in Inequality in Latin America Here to Stay?” Journal of Human Development and Capabilities, Volume 16, No. 3, Septiembre 2015.
Székely, M. y P. Mendoza, “Is the Decline in Inequality in Latin America Here to Stay?” Journal of Human Development and Capabilities, Volume 16, No. 3, Septiembre 2015.
“Descomponiendo los cambios en la pobreza de ingresos en México: Aspectos metodológicos y su aplicación para el período 1994-2014”, para la Secretaría de Desarrollo Social, México, 2015.
“Evaluating the Impact of Financial Access on and Household Behavior in Mexico”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2015, con Andrew Powell.
“Understanding Domestic Saving in Latin America and the Caribbean: The case of Mexico”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Red de Centros de Investigación, Documento de Investigación IDB-WP-606, Washington DC, 2015.
“Out of School and Out of Work Youth in Latin America: A Cohort Approach”, World Bank Policy Research Working Paper 7421, September, Washington, 2015, con Jonathan Karver.
“Evaluación Cualitativa del Nuevo Esquema de Entrega de Becas Educativas”, para PROSPERA, Programa de Inclusión Social, Diciembre, 2015.
“Segunda Evaluación Externa del Fondo Social”, el Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2015.
“RIO+ World Center for Sustainable Development, Documento de Proyecto”, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Nueva York, 2015.
“Diagnóstico para Impulsar la Región Sur-Sureste”, para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Oficina de México, 2015.
“Estrategia para el Desarrollo de la Región Sur-Sureste”, para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Oficina de México, 2015.
“Marco Conceptual para la Conformación de una Política de Protección Social Integral en Panamá”, para el Banco Inter Americano de Desarrollo, Panamá, 2015.
“Development of the Organization of Eastern Caribbean States Integrated Statistics Work Program”, OECS y Banco Mundial, St. Lucia, 2015.
“Validez de las Estimaciones de Pobreza 2014”, para el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL), 2015.
“Skills development in Latin America: Challenges and Opportunities for Reform”, para el Inter-American Dialogue’s Commission on Quality Education for All, 2015.
“Sistemas Nacionales para la Evaluación de Políticas Sociales: Implicaciones para el caso de Uruguay”, Eurosocial, Madrid, España, 2015.
“Diagnóstico Social Integrado de Guatemala”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2015.
“Diagnóstico Social Integrado de República Dominicana”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2015.
“Diagnóstico Social Integrado de Costa Rica”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2015.
“Diagnóstico Social Integrado de Panamá”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2015.
“Cambios en la Institucionalidad de la Política de Protección Social en América Latina y el Caribe: avances y nuevos desafíos”, Centro de Estudios Educativos y Sociales, Inter American Development Bank, Nota Técnica No. 80, 2014.
“Social Protection and work conditions in Latin America: Recent Progress and New Challenges”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Nueva York, 2014.
Székely, M. y A. Ortega, “Pobreza Alimentaria y Desarrollo en México” El Trimestre Económico, vol. LXXXI , Num. 321, Enero-Marzo, 2014.
Székely, M. y C. Samano “Trade and Income Distribution in latin America: is there anything new tos ay”, Capítulo 11 en Falling Inequality in Latin America, G.A. Cornia, ed., Oxford University Press, 2014.
Székely, M. y A. Ortega, “Pobreza Alimentaria y Desarrollo en México” El Trimestre Económico, vol. LXXXI , Num. 321, Enero-Marzo, 2014.
Székely, M., “Closing the Circle for Results-Based Management in Social Policy”, Nuts & Bolts Series, no. 32, Vol. 5, The World Bank, Washington DC, 2014.
Székely, M. y C. Samano “Trade and Income Distribution in latin America: is there anything new tos ay”, Capítulo 11 en Falling Inequality in Latin America, G.A. Cornia, ed., Oxford University Press, 2014.
“Cambios en la Institucionalidad de la Política de Protección Social en América Latina y el Caribe: avances y nuevos desafíos”, Centro de Estudios Educativos y Sociales, Inter American Development Bank, Nota Técnica No. 80, 2014.
“Social Protection and work conditions in Latin America: Recent Progress and New Challenges”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Nueva York, 2014.
“Evaluación del Padrón de Beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud para la Correcta Clasificación de Beneficiarios” para el Sistema de Protección Social en Salud, Secretaria de Salubridad y Asistencia, 2014.
Diseño de “Curso de Gestión de la Evidencia”, USAID, Perú, 2014.
Diseño del Proceso de Gestión de la Evidencia, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Perú, 2014.
“Diseño de un sistema de monitoreo y evaluación (M&E) para medir resultados relacionados con la plataforma Redefining possibilities of Gender in Latin America”, para Omnilife de México, 2014.
Foster, E.J, and M. Székely “Inclusive Growth in Five Asian Countries”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y George Washington University, Washington DC, 2013.
Foster, E.J, and M. Székely “Inclusive Growth in Five Asian Countries”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y George Washington University, Washington DC, 2013.
“The IDB and the Poverty Agenda in Latin America and the Caribbean”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2013.
“Arreglos Institucionales en el Sector de Desarrollo Social en América Latina: análisis e implicaciones para el caso Peruano”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Banco Mundial, Washington, DC, 2013.
“Retos para Consolidar la Institucionalidad en la Política Social de Honduras”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2013.
“Asignación del Gasto Público para el Cumplimiento de los Objetivos del Milenio a Nivel Municipal en México”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, México DF, 2012.
“Capital Social y Política Social en México”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, México DF, 2012.
“Educación Superior y Desarrollo en el Estado de Oaxaca” Centro de Estudios Educativos y Sociales y Banco Mundial, Washington, 2012.
Székely, M., “Capital Social y Política Social en México”, Capítulo en Capital Social y Política Pública en México P. López Rodriguez e I. Soloaga, eds, El Colegio de México, México 2012.
Székely, M., “Applying Evaluation to Development Policy”, Chapter in Evaluation and its Discontents: Do we learn from experience in Development? F. Bourguignon, French Development Agency, Paris, 2012.
Székely, M., “Capital Social y Política Social en México”, Capítulo en Capital Social y Política Pública en México P. López Rodriguez e I. Soloaga, eds, El Colegio de México, México 2012.
Székely, M., “Applying Evaluation to Development Policy”, Chapter in Evaluation and its Discontents: Do we learn from experience in Development? F. Bourguignon, French Development Agency, Paris, 2012.
Székely, M., “Jóvenes que no estudian ni trabajan: un riesgo para la cohesión social en América Latina”, Capítulo en Violencia y Cohesión Social en America Latina, F.J. Díaz y P Meller, eds. CIEPLAN, Santiago de Chile, 2012.
“Asignación del Gasto Público para el Cumplimiento de los Objetivos del Milenio a Nivel Municipal en México”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, México DF, 2012.
“Capital Social y Política Social en México”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, México DF, 2012.
“Educación Superior y Desarrollo en el Estado de Oaxaca” Centro de Estudios Educativos y Sociales y Banco Mundial, Washington, 2012.
“Reflexions on the Development of a Monotoring and Evaluation System for the Implementation of the OECS Union”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Banco Mundial, Washington, DC, 2012.
“Analysis of IDB Operations for Technical and Vocational Education and Training at the Secondary Level”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2012.
“Hacia la consolidación de una política social integral en la República Dominicana”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2012.
“La Creación de un Ministerio de Desarrollo Social en Guatemala: Un paso importante para la institucionalización de la política social”, Centro de Estudios Educativos y Sociales y Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington, DC, 2012.
“Interacción entre el Capital Social y Programas Sociales para la reducción de la pobreza”, Centro de Estudios Educativos y Sociales, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, México D.F. 2011.
“Interacción entre el Capital Social y Programas Sociales para la reducción de la pobreza”, Centro de Estudios Educativos y Sociales, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, México D.F. 2011.
“Design of a Monitoring and Evaluation System for Technical Cooperation Products at the InterAmerican Development Bank” Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2011.
“External Assessment of the Inter American Development Bank´s Regional Policy Dialogues” Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2011.
“External Assessment of the Gender and Diversity Fund of the Inter American Development Bank”, Banco Inter Americano de Desarrollo, Washington DC, 2011.
“Apreciación Sustantiva del Programa “Mi Familia Progresa” de la República de Guatemala”, Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Guatemala, Guatemala, 2011.
“External Assessment of the Special Program for Employment, Poverty Reduction and Social Development in Support of the Millennium Development Goals (Social Fund)”, InterAmerican Development Bank, Washington DC, 2011.
Székely, M., “Towards Results-Based Social Policy Design and Implementation”, Center for Global Development Working Paper, 249, Washington DC, 2010.
Székely, M. “The use of Evidence in Mexico: Experiences and Challenges”, Journal of Development Effectiveness, vol. 2, No. 4, pp. 573-580, December, 2010.
Székely, M., “Towards Results-Based Social Policy Design and Implementation”, Center for Global Development Working Paper, 249, Washington DC, 2010.
Székely, M. “The use of Evidence in Mexico: Experiences and Challenges”, Journal of Development Effectiveness, vol. 2, No. 4, pp. 573-580, December, 2010.
“Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (PIFFTIC): Una propuesta para mejorar la calidad de la educación”, UNDP, New York, NY, 2010.
“Nuevas Oportunidades para el PNUD en el México de la Segunda Década del Siglo XXI”, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, México DF, 2010.
“Child Protection: A strategic approach for the achievement and sustainability of the MDGs”, UNICEF, New York, NY, 2010.
“Hacia una estrategia de Desarrollo de Habilidades en México”, para el Banco Inter Americano de Desarrollo, México.
“Diagnóstico para la Conformación de una Política Social en los Estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz”, Banco Mundial.
“Evaluación de Diseño, Evaluación de Procesos, y Evaluación de Resultados de CDC Desarrollo de la Comunidad, A.C.”
“Estudio para el fortalecimiento de la protección social en contextos de emergencia con énfasis en familias con niñas, niños y adolescentes”, UNICEF, México.
“Diseño de Indicadores de Impacto y Plan de Acción de la Ciudad de México Contra el Racismo, la Discriminación, y la Xenofobia”, Coalición Latinoamericana y Caribeña Contra el Racismo, la Discriminación, y la Xenofobia, Uruguay.